Spoiler: Requiere estrategia felina
Viajar con gatos no es lo mismo que viajar con perros. Los gatos no suelen ver el cambio de escenario como una aventura, pero eso no significa que no puedas llevar a tu michi contigo: solo necesitas algo de estrategia (de la buena) y mucha empatía felina.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para sobrevivir —ambos— a un viaje nacional en avión o a un trayecto largo en auto sin que tu gato te odie para siempre (o al menos no más de lo habitual).
¿Vale la pena viajar con tu gato?
Antes de hablar de transportadoras, feromonas y boletos de avión, hagamos una pausa.
No todos los gatos deben viajar. Algunos lo pasan realmente mal con el movimiento, los olores nuevos o la presencia de desconocidos. Si vas a hacer un viaje corto y tienes a alguien de confianza que pueda cuidarlo en casa, puede ser la mejor opción.
Pero si te vas a mudar, vas a pasar una larga temporada en otro lugar, o simplemente no tienes opción de dejarlo… entonces sí: toca preparar una estrategia que le ayude a adaptarse y sentirse lo más seguro posible.

Transporte seguro para gatos en viajes
Viajar con un gato requiere usar una transportadora segura, cómoda y adecuada para el medio de transporte que vas a utilizar.
La transportadora ideal debe ser:
- Rígida o semirrígida (en caso de que tu viaje sea en avión, consúltalo primero con la aerolínea).
- Lo suficientemente amplia para que tu gat@ pueda darse vuelta y echarse.
- Segura, que tenga buena ventilación, cierre firme y sin posibilidad de que la abra con una pata ninja.
- Fácil de limpiar, por si ocurre algún “accidente”.
Tip felino: unas semanas antes del viaje, deja la transportadora abierta en casa, con una manta con su olor y algunos premios adentro, que entre y salga a su gusto, así, cuando llegue el momento, no la verá como una trampa mortal.
Viaje nacional en avión
Sí, en México puedes viajar con tu gato en vuelos nacionales. Aquí van los pasos generales, aunque es muy importante que revises los detalles con tu aerolínea:
1. Reserva con tiempo
Cada aerolínea tiene cupo limitado de mascotas por vuelo, así que lo primero es reservar su lugar. Si sólo lo llevas el día del vuelo podría causarte contratiempos.
2. Cabina o bodega
Cabina: Si tu gato + la transportadora pesan menos de 9 o 10 kg, podrá viajar contigo bajo el asiento delantero. Algunas aerolíneas nacionales no aceptan gatos en cabina o lo hacen con muchas restricciones. Consulta la política específica antes de comprar el vuelo.
Bodega: Si pesa más o la aerolínea no permite gatos en cabina, irá en bodega presurizada.
3. Documentación básica para vuelo nacional
Cada aerolínea tiene sus requisitos, pero en general necesitarás:
- Certificado de salud del veterinario (emitido en los últimos 5 días).
- Transportadora aprobada por la aerolínea.
Recomendación extra: si tu gato tiene antecedentes de estrés severo, pregúntale al veterinario por la posibilidad de usar un calmante natural. No improvises por tu cuenta.

4. Durante el vuelo
- Háblale bajito si se estresa. Él sabe que eres tú.
No lo saques de la transportadora. Ni en el aeropuerto ni en pleno vuelo.
- Evita darle comida o mucha agua unas horas antes del viaje para prevenir vómitos o accidentes.
- Lleva toallitas húmedas, una manta de repuesto y premios pequeños.

Consideraciones para vuelos internacionales
Entonces necesitas mucho más que una transportadora aprobada. Hay requisitos especiales para entrar a países como Estados Unidos o a países Europeos, como certificados, vacunas, microchip… y documentación que requiere semanas de anticipación
✅ En el artículo Viajar desde México a otro país con tu mascota: Guía para no perder la cabeza (ni el vuelo) – link del artículo puedes ver todos los detalles.
Viaje largo en auto
Viajar por carretera puede parecer más fácil, sin embargo también tiene su ciencia.
La ventaja: controlas el ritmo, las pausas y el ambiente.
➡️ Seguridad primero
Nunca lleves a tu gato suelto en el auto. Aunque se vea tranquilo, puede entrar en pánico, esconderse debajo del asiento, saltar al tablero… o algo peor. Siempre debe ir en su transportadora, bien sujeta con el cinturón de seguridad.
Algunos viajeros usan mochilas de transporte para trayectos cortos, pero para viajes largos, mejor opta por una transportadora más rígida y estable. Es más seguro y cómodo para el.
TIP Manta con su olor: Ayuda a que se sienta en casa.
➡️ Haz pruebas antes del gran viaje
No subestimes el poder de la preparación gradual.
Una semana antes, haz pequeños trayectos en auto: 5, 10, 15 minutos. Que se acostumbre al movimiento, al sonido del motor y al espacio.
Si ves que se estresa mucho, y con previa consulta a tu veterinario, puedes usar feromonas sintéticas (como Feliway) o un collar relajante.

➡️ No abras la puerta hasta estar seguro
En cada parada, asegúrate de que todas las ventanas y puertas estén cerradas antes de abrir la transportadora. Muchos gatos se han perdido por un descuido mínimo en una gasolinera o en medio de la nada.
Algunos gatos usarán una bandeja portátil dentro de su transportadora, otros no harán pipí en todo el camino (sí, pasa). No lo fuerces.
🛑 Nunca lo saques al baño, a “estirar las patas”, ni lo dejes solo en el auto.
➡️ Paradas y pausas estratégicas
Tu gato no necesita bajarse, pero tú sí. Planea paradas cada 2 o 3 horas para revisar que esté bien, ofrecerle un poco de agua (con una jeringa o con un platito antiderrame) y hablarle con calma.
TIP 1 Premios estratégicos: Si acepta comer en el camino, úsalo como refuerzo positivo. Si no, no insistas.
TIP 2 Música suave: Algunos gatos se relajan con música clásica o puedes usar una app como Relax My Cat https://relaxmycat.com/
Llegada a un nuevo destino con tu gato
No abras la transportadora apenas llegues. El entorno es nuevo y puede entrar en pánico. Mejor:
- Prepara una habitación cerrada solo para él o ella: con el arenero, plato con comida, contenedor con agua fresca y su manta favorita (si la tiene).
- Abre la transportadora y deja que salga cuando quiera.
- No lo obligues a conocer el lugar nuevo de inmediato.
- Si lo notas muy alterado puedes usar feromonas o música relajante durante los primeros días.
- Te recomendamos un increíble kit de viaje para tutores de gatos que incluya contenedores para llevar varias raciones de agua y comida, así como sus platitos.

- Existen también areneros portátiles. La recomendación es usarlo en casa días antes del viaje para que tu michi se acostumbre.

✨ Dale tiempo. A veces tardan horas… o días. Pero si lo haces bien, te sorprenderá lo adaptable que puede ser tu gato cuando se siente seguro.
Conclusión: viajar con gatos sin estrés es posible
Viajar con gatos es posible, requiere tiempo, preparación y mucha empatía, puedes lograr que tu gato llegue a destino sin traumas (y tú también).
Porque al final, se trata de hacerle sentir que está a salvo… incluso en movimiento.
Y si después del viaje te mira raro durante un par de días, no te lo tomes personal