Detrás de cada loro en jaula, hay una historia que no conoces

  • Autor – Yessica Ojeda   Aviario Ayuso
  • Editado por – The Pet Map

La vida en jaula que no pedimos

Muchos conocemos a alguien que tuvo un loro 🦜 , lo metió en una jaula, le dio semillas de girasol, y convivió con él unos cinco, tal vez siete años.
Una historia tierna… o eso parece al principio.

Pero aquí viene el giro triste de telenovela: probablemente ese loro fue arrancado de su nido cuando apenas aprendía a decir su primer “¡pio!”, vendido a escondidas y condenado a vivir una vida que no pidió.
Sin espacio, sin pareja, sin vuelo.
Sin vida… sólo un loro en jaula

Te ponemos en contexto, la temporada de cría del loro en Yucatán = temporada de alerta 

Entre marzo y agosto, los loros en Yucatán andan en su etapa de maternidad/paternidad intensiva. Hay nidos activos, huevos incubando, polluelos creciendo… y sí, también hay personas cortando ramas, robando crías y vendiéndolas como si fueran juguetes parlantes.

Las especies de loros y pericos más comunes en la región son el loro yucateco o de cabeza amarilla, el loro frente blanca, el perico atolero y el perico frente naranja.
Estas especies suelen anidar en cavidades de árboles o palmas, lo que los hace especialmente vulnerables a la pérdida de hábitat y al tráfico ilegal durante esta época.
Combo trágico: pérdida de hábitat + tráfico ilegal = desastre con plumas.

loro bebé

________________________

Nuestra experta en aves Yessica Ojeda nos comparte información clave y nos alerta sobre una realidad tan dolorosa como común: muchas personas bajan polluelos de sus nidos de forma violenta y traumática para venderlos como mascotas. Lo más grave es que detrás de esta práctica está el desconocimiento y la irresponsabilidad de quienes los compran.

Estos pequeños loros, separados de su hábitat y su familia, suelen sobrevivir en condiciones muy precarias: jaulas minúsculas, sin una alimentación adecuada, con cortes extremos de alas para impedirles volar, y completamente privados de estímulos. Muchos son alimentados únicamente con semillas de girasol —baratas, sí, pero altamente dañinas para su salud— lo que puede provocarles severos daños hepáticos y una pésima calidad de vida.

Es urgente educar tanto a niños como a adultos para aprender a respetar cada forma de vida. Los loros, por ejemplo, pueden vivir entre 70 y 80 años. Si ya tienes uno en casa, el compromiso con su bienestar debe ser total.

Una buena calidad de vida para un loro en cautiverio implica mucho más que una jaula:

  • Alimentación nutritiva y variada: frutas, verduras, mezcla de semillas baja en grasa con al menos 15 granos distintos, y croquetas especiales para psitácidos.
  • Un espacio amplio: su recinto debe estar enriquecido ambientalmente, adaptado a sus necesidades emocionales, y renovarse continuamente para evitar el aburrimiento que puede llevar al picaje de plumas.
  • Vuelo controlado y convivencia cercana: necesitan tiempo fuera de la jaula, idealmente en vuelos controlados dentro del hogar, así como tiempo de calidad, atención y afecto por parte de sus tutores.

Los loros no solo son inteligentes y amorosos, también son aves expresivas, curiosas y divertidas. Fomentemos el respeto y el amor hacia cualquier ser vivo que compartamos en casa. Y sobre todo, no contribuyamos al sufrimiento de las especies silvestres comprando animales traficados.

________________________

🔸 Si ya te dieron ganas de tirar las semillas de girasol, The Pet Map te da una opción mucho más completa 🥗  para mantener a tu loro sano y feliz:

Además de lo que nuestra experta nos platicó, otro dato que probablemente no sabías de los loros (y que te van a entristecer), es que forman parejas para toda la vida. Como en las pelis románticas, pero con más plumas. Separarlos o mantenerlos solitos afecta su salud emocional y reproductiva.

Es por todas estas razones educar también es cuidar
¿Queremos romper el ciclo de tráfico, encierro y tristeza? Hay que empezar por educarnos y enseñar a las nuevas generaciones: que sepan que los loros no son peluches parlantes. Son seres vivos. Y merecen respeto.

⚖️ Y la ley, ¿qué dice sobre los loros y aves?

En resumen: El tráfico de loros no solo está mal. Es ilegal.

  • Tráfico ilegal de loros en México: La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantiene una estrategia frontal contra el tráfico ilegal de especies de psitácidos, realizando operativos en lugares de acopio, transporte, distribución y centros de comercio donde se ofertan estas especies. (Gobierno de México)
  • Tráfico ilegal de aves exóticas en Yucatán: En Mérida, la PROFEPA ha asegurado aves exóticas en centros de acopio clandestinos. O sea: esto está pasando aquí y ahora  (Diario 24 Horas Yucatán 2024)
  • Artículo 420 del Código Penal Federal: hasta 9 años de cárcel y multas. Nada de “ay, era solo un pajarito”.  (Diario 24 Horas Yucatán)

Sin duda, los loros son muy llamativos y tienen personalidades únicas, pero es importante que no compres loros silvestres.  Si observas actividades sospechosas relacionadas con el tráfico de aves, repórtalas a la PROFEPA o a las autoridades locales. Tu acción puede marcar la diferencia en la protección de nuestra biodiversidad. (profepa.gob.mx)

¿Ya tienes un loro? Hazlo bien.

No se trata de culpas. Aquí nadie quiere hacerte sentir mal.
Se trata de hacernos cargo. Porque si ya lo tienes, merece vivir lo mejor posible.

  • Alimentación chida: Frutas, verduras, croquetas especiales y mezcla de granos (sí, más cara que el girasol, pero mucho más sana 💚).
  • Espacio, juguetes y cosas nuevas: Si tú te aburres de ver el mismo fondo de Zoom, imagínate ellos viendo la misma jaula 24/7.
  • Tiempo de calidad: Son aves súper inteligentes, amorosas y expresivas. No son decoración: son familia.

🔸 Si no quieres que tu loro se aburra (ni arranque sus plumas por estrés), un parque de actividades 🧸 es una gran inversión, The Pet Map te invita a ver esta opción:

¿No tienes un ave, pero te está haciendo ojitos un lorito?

Antes de caer en la tentación de “¡ay, qué bonito, quiero uno!”, ya que no se trata de si te gusta tener un ave. Se trata de si puedes ofrecerle una vida digna, sin sufrimiento y con sentido para ella.

Hazte estas preguntas existenciales:

  • ¿Sé qué necesita realmente? (Espacio, estímulos, rutina, vuelo)
    Y si los vamos a tener cerca, que sea con respeto, con amor… y con alas libres, aunque estén bajo techo.
  • ¿Estoy listo para una relación que puede durar más que mi coche, mi trabajo o hasta mi corte de cabello actual?
  • ¿Puedo cuidar su bienestar emocional? (Spoiler: son intensos y sensibles) Porque los loros no son juguetes, ni decoración, ni alarma natural con frases random. Son seres con emociones, historia, necesidades y personalidad propia.
loro en jaula

Aviario Ayuso

Y lo más importante de todo:

NO participes en la venta ilegal de aves.

Si quieres un loro, adopta uno que no pueda volver a la naturaleza, perfecto. Pero ojo, no te metas en la compra de esos loritos que venden en la calle o en lugares clandestinos, porque ahí sí que estás apoyando el tráfico ilegal y la tristeza de muchas aves arrancadas de sus nidos.

Ahora, sí hay lugares responsables, como el Aviario Ayuso, que tienen todos los permisos en regla y crían loros con amor y dedicación. Comprar ahí es otra cosa: sabes que los loros vienen de un proceso legal y cuidadoso, no de un robo ni un negocio oscuro.

🔸 ¿Tienes un polluelo rescatado o estás ayudando a uno que no puede volver a su nido? Este alimento 🍼 especializado puede ayudarte a darle lo que necesita:

Comparte este Artículo: